top of page

EL PALACIO MUNICIPAL DE CATEMACO.

  • Foto del escritor: Lalo Rojas A
    Lalo Rojas A
  • 13 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Del Cronista…

La primera Casa del Ayuntamiento o Palacio Municipal de Catemaco fue construido en 1894, por el alcalde Francisco Mortera Sinta.

Era una construcción de laja y calicanto, de estilo sotaventino y de una sola planta. Al frente contaba con largo corredor o alero soportado por cuatro arcadas y sus respectivas columnas. Su techumbre era a dos aguas y tejado de barro. Al comenzar el siglo XX, a su lado se construyó la torre del Reloj, y a sus espaldas funcionaba el sencillo mercado –la plaza- donde la población adquiría productos básicos.

Para la pequeña población catemaqueña, el “municipio” –como llamaba el pueblo a la Casa Municipal, cumplía su función con escasas dependencias y poco personal.

En los años 50, casi más de medio siglo de su construcción, el inmueble fue insuficiente y poco funcional. Entonces, el presidente municipal Rubén Brizuela Moreno nombró una comisión integrada por los señores Bruno Martínez Escobar, Ramón Valencia Gracia y Juan D Huber Melchi. La comisión solicitó, a través del diputado local Cesáreo Carvajal Bernal, al gobernador licenciado Marco Antonio Muñoz Turbun, la construcción de un nuevo edificio para el H. Ayuntamiento.

Luego de innumerables viajes a Xalapa para realizar las consabidas gestiones y trámites burocráticos, la solicitud fue atendida y el gobierno del Estado se encargó de la obra que comenzó en 1953 y tardó aproximadamente 12 meses.

Durante el tiempo que demoró la construcción del nuevo edificio, en el mismo sitio que ocupara el antiguo Ayuntamiento, las oficinas municipales despacharon en la llamada “casa de altos” antigua construcción de dos pisos, situado en la calle Madero, local de la escuela primaria Benito Juárez, de la biblioteca “María Boettiger”, después sede de la escuela secundaria Salvador Díaz Mirón…y luego derruido para establecer el mercado municipal.

En 1954, próximo a entregar la gubernatura, el Lic. Marco Antonio Muñoz viajó a Catemaco, que aún tenía la categoría de Villa, a inaugurar y hacer entrega al C. Presidente Brizuela Moreno y al pueblo el flamante Palacio Municipal que, en su momento, fue catalogado como “una obra excepcional”. Ilustra esta crónica una foto del edificio aún en construcción.

Seguramente su diseño sobrio obedeció a razones de funcionalidad y costos, pues no tuvo un estilo arquitectónico definido. Edificación de dos plantas, ocupadas por diversas dependencias municipales, pasillos interiores, un patio central donde se situaba la cárcel.

El largo corredor exterior frontal está soportado por siete arcadas y ocho columnas…En la fachada, el tradicional balcón central y otros en los flancos. Como único elemento decorativo, en el frontispicio central, bajo el asta bandera, se encuentra un rosetón con el escudo nacional en alto relieve.

Edifico sobrio, carente de adornos. A pocos meses de su inauguración, en el muro central de la escalera, alumnos del taller de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana pintaron un mural que narraba la fundación de Catemaco. Años después fue inexplicablemente borrado.

Posteriormente bajo la presidencia del profesor Neftalí Escobar Ramírez, se encargó a un pintor originario de Puebla, del que no tenemos el nombre, la realización de otro mural que ocupó las paredes central y laterales del cubo de la escalera. La pintura interpretaba otra versión de los inicios del poblado. Deteriorado por la humedad, también fue destruido durante una remodelación del inmueble.

La sala del cabildo contaba con una incompleta colección de fotografías de los presidentes municipales, y una pintura al óleo de don Miguel Hidalgo, que presidía las ceremonias en fechas patrias, también obra del desconocido pintor poblano.

En el corredor exterior de palacio han estado en exhibición cuatro piezas monolíticas prehispánicas, de la cultura olmeca, encontradas en diversos sitios del municipio que en épocas pasadas se situaban, como objetos decorativos, en el parque Francisco I. Madero.

A lo largo de seis décadas el palacio sufrió varias modificaciones en su interior; se amplió, se adecuaron y aumentaron oficinas y se habilitó el patio central como espacio adecuado para actos públicos... Más, el tiempo fue deteriorando la construcción original, hasta que no admitía más reformas.

En últimos años la sala del Cabildo no se había ocupado por la inseguridad de su estructura…Sin embargo, con limitaciones el palacio cumplía su función de Casa del Pueblo, sede del gobierno municipal y centro de las diversas dependencias y oficinas…

Por 63 años, ese edificio, ha sido - como la torre del reloj- testigo de un largo periodo de la vida catemaqueña; enfrente, un día estuvieron los símbolos Patrios, una placa adosada a la pared recordaba ese trascendente acontecimiento…

La aciaga tarde noche del sábado 12 de noviembre de 2016, una turba de embozados tomó de manera violenta el edificio, lo saqueó y prendió fuego…

Las llamas consumieron mobiliario, papelería, documentos oficiales y parte del invaluable archivo histórico del municipio.

Justo es mencionar la plausible acción del entonces oficial mayor del Registro Civil del Municipio, licenciado Salvador Ávila Morales, quien auxiliado por elementos de su oficina y otros ciudadanos anónimos, desafiando los riesgos, rescataron considerable cantidad de antiguos libros de actas, que guardan parte de la historia catemaqueña.

El edificio del Palacio incendiado sigue en pie pero inseguro e inservible; es mudo testigo del ciego vandalismo… Es símbolo de un pueblo que dolido por la afrenta a su dignidad, a su casa, a su corazón, reprobó los hechos vandálicos y, cual ave Fénix, renace de sus cenizas.

También, símbolo de un Catemaco enemigo de la violencia, amante de la paz. Un Catemaco que Vive, sueña y trabaja por defender su dignidad y construir un futuro mejor para las nuevas generaciones. Tomado del muro de Salvador Herrera García

Foto: “El palacio en construcción" Col. México Fotográfico.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • RSS Classic

© 2023 por DISEÑO TOKIO. Creado con Wix.com

bottom of page