LA FILARMÓNICA DE BOCA DEL RÍO CELEBRARÁ A LOS NIÑOS
- Lalo Rojas A
- 26 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Jorge Vázquez Pacheco
La Orquesta Filarmónica de Boca del Río ofrece una audición con motivo del Día del Niño. El acontecimiento se anuncia para este jueves 26 de abril a las 19 horas en el foro del Teatro “Fernando Gutiérrez Barrios”, con dirección del talentoso xalapeño Rey Alejandro Conde y dos obras por demás apropiadas: la Sinfonía de los juguetes, atribuida a Leopold Mozart, y el cuento sinfónico La bella durmiente de Rubén L. Someso. La narración será responsabilidad de Georgina Saldaña.
Conde retoma así su actividad sinfónica después de un incidente que puso en grave peligro su salud y le retiró por largo tiempo de los escenarios. Director de notables atributos y suprema musicalidad, se ha mostrado también como un formidable batallador en la lucha por su propia vida. Egresado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, con experiencia como titular de las orquestas Sinfónica “Daniel Ayala” de Veracruz y Filarmónica de Sonora, Rey Alejandro ha dirigido también en Xalapa, Oaxaca, Puebla, Toluca, Morelia, Ciudad Victoria y Sucre (Venezuela), entre otras ciudades, siempre con una notoria originalidad en sus programas.
Por su parte, Georgina Saldaña es nacida en la Ciudad de México, con estudios artísticos en Londres y París. Es vocalista y cofundadora del grupo La China Sonidera, así como solista del coro Amadeus in voce, cuyo repertorio incluye canto eclesiástico medieval, preclásico, barroco y del siglo XX, con repertorio mexicano y latinoamericano.
Rubén L. Someso es compositor y promotor cultural español egresado del Real Conservatorio Superior de Madrid, ha cumplido numerosos encargos procedentes de instituciones importantes; su obra se interpreta en España, Holanda, Alemania, Francia, Inglaterra y México, y se distribuye a nivel internacional por los sellos discográficos iTinerant Classics y Several Records. Reside en la ciudad holandesa de Róterdam desde 2013.
Para su cuento musical, Someso se inspiró en Charles Perrault y los hermanos Grimm. La obra fue escrita en la ciudad de Londres entre octubre del 2011 y enero del 2012, y es la segunda que este autor dedicó al público infantil. La primera fue Hansel y Gretel, compuesta en 2009 para orquesta de cámara, y recibida con notoria aceptación.
En este programa se dará también la participación de niños músicos participantes en el programa “Orquestando armonía”, una elogiable iniciativa que cuenta a la fecha con tres orquestas sinfónicas infantiles y numerosos grupos camerísticos. La invitación es del Patronato de la Filarmónica de Boca del Río y se hace extensiva a todo público.

Comentários