top of page

50 SUSTANCIAS QUÍMICAS DEL TABACO SON CANCERÍGENAS Y AFECTAN TAMBIÉN A LOS FUMADORES PASIVOS, CONOCE

Se estima que cada año el tabaquismo causa más de 7 millones de muertes alrededor del mundo.

  • De acuerdo con la OMS el tabaquismo pasivo también causa más de 600 mil muertes al año.

  • Durante 2017, GNP Seguros atendió más de 2,567 casos de padecimientos relacionados con el tabaquismo. Al primer trimestre de 2018 se han atendido 854 casos.

  • Conocer los efectos del tabaquismo a largo plazo puede contribuir a fortalecer la decisión de eliminar este hábito sumamente nocivo para la salud.

Ciudad de México, 30 de mayo de 2018. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren más de 7 millones de personas a causa del tabaquismo. La misma fuente indica que los fumadores pasivos también se ven gravemente afectados, pues cada año fallecen cerca de 600 mil personas alrededor del mundo.

El tabaco tiene más de 4 mil sustancias químicas, de las cuales, 250 son tóxicas y 50 se identifican como cancerígenas, afectando tanto a fumadores como a fumadores pasivos, siendo ambos igualmente expuestos a presentar graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

GNP Seguros ha reportado que en 2017 atendió más de 2,500 casos relacionados con el tabaquismo a través de su Seguro de Gastos Médico Mayores, cubriendo un monto de atención por estos padecimientos de más de 275 millones de pesos.

Ente los padecimientos más comunes que se reportaron se encuentran: neoplasia (tumor) maligna de lengua, esófago, tráquea, bronquios y pulmón, carcinoma de esófago, enfisema pulmonar, enfermedad cardiopulmonar, entre otras.

Por entidad federativo, destaca la Ciudad de México en el 2017 representó 38.4% del total de los casos, seguido por Nuevo León que reportó 11.3% de los casos totales del periodo mencionado. Es sumamente relevante mencionar, que estas entidades junto con Jalisco (7.8%) representaron 57.5% del total de los padecimientos relacionados con el tabaquismo durante el año pasado registrados en la cartera vigente de GNP Seguros.

Al primer trimestre del año, se han registrado 854 casos de padecimientos relacionados con el consumo de tabaco, de los cuales se ha cubierto la cantidad de 40.1 millones de pesos.

La OMS considera que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y el consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco de las personas que no fuman, contribuyen en casi 12% de las defunciones por cardiopatías globales; generando que el consumo de tabaco sea ya la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.

Derivado de riesgos que trae consigo el consumo del tabaco, la Organización Mundial de la Salud, celebra cada 31 de mayo el Día Mundial sin Tabaco con la finalidad de informar sobre los riesgos asociados con su consumo y sensibilizar a la población sobre sus efectos nocivos como fumador activo y pasivo y los daños irreversibles que causa en la salud. Este año, bajo lema Tabaco y cardiopatías, la OMS busca llamar la atención sobre la relación con las enfermedades cardiovasculares, como el accidente cerebrovascular, que, junto con cardiopatías son las principales causas de muerte en el mundo, por lo que desde 1987 se celebra esta jornada parar reflexionar y combatir los daños generados por el consumo del tabaco.

Entre los principales beneficios de dejar de fumar se encuentran:

  • En las primeras 48 horas el monóxido de carbono y la nicotina desaparecen del cuerpo.

  • A las 72 horas mejora la respiración.

  • Después de 7 días se mejora el sentido del olfato y del gusto, el aliento es más fresco y aumenta la energía.

  • Reduce considerablemente el riesgo de diferentes tipos de cáncer y enfermedades crónicas de las vías respiratorias y cardiovasculares.

Algunas recomendaciones que pueden ayudar a eliminar el hábito se encuentran:

  • Tomar la decisión por iniciativa propia, de manera voluntaria y con convicción.

  • Fijar una fecha y establecer un plan para dejar el hábito: deshacerse de encendedores, ceniceros, cajetillas de cigarros, etc., puede ayudar significativamente.

  • Manejar los síntomas de abstinencia con paciencia, estos síntomas pueden ser ansiedad, mal humor, desesperación.

  • Realizar actividad física u otra actividad que distraiga la mente de manera positiva puede ayudar a reducir la ansiedad y complementar el estado de vida saludable.

Las enfermedades crónicas como las pulmonares, cardiovasculares y el cáncer, ocupan los primeros lugares en causas de muerte de adultos a nivel mundial. Ser conscientes del riesgo que representa el consumo del tabaco, es primordial para poder tomar la decisión de dejar de fumar, por ello en GNP busca informar sobre el daño que generan a la salud y promover un estilo de vida saludable que contribuya a reducir en mayor medida los riesgos de padecer enfermedades crónico degenerativas.

Etiquetas:

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page