CREAN COMITÉ INTEGRADO POR CIUDADANOS PARA VIGILANCIA DEL PROCESO DE ENTREGA RECEPCIÓN
- Lalo Rojas A
- 29 ago 2018
- 3 Min. de lectura
por Redacción/SFNoticias
Xalapa, Ver.- A casi dos meses para que inicie la renovación del gobierno estatal el jefe del Ejecutivo, Miguel Ángel Yunes Linares, publicó el decreto para la creación del Comité Ciudadano de Vigilancia
y Seguimiento del Proceso de Entrega y Recepción de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública 2016-2018.
En la Gaceta Oficial del Estado, en su número extraordinario 342 publicado este lunes, se explica que el Gobernador en funciones busca que se haga una entrega ordenada y clara por lo que la presente Administración Pública tiene interés de incorporar en el proceso de entrega y recepción a la ciudadanía, a fin de que los veracruzanos cuenten con los instrumentos y los canales institucionales para mantenerse informados sobre el estado en que se transmite el Poder Ejecutivo Estatal.
Cabe hacer mención que el proceso arrancará a partir del mes de noviembre, para que el 1 de diciembre que asuma las funciones el gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez y su equipo de colaboradores, todo se encuentre en marcha para iniciar labores.
“Se crea el Comité Ciudadano de Vigilancia y Seguimiento del Proceso de Entrega y Recepción de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública 2016-2018, en lo sucesivo el Comité, como un órgano ciudadano de participación garante de supervisar la transmisión del Poder Ejecutivo Estatal”.
Se agrega que el Comité integrará activamente a ciudadanos, organizaciones o asociaciones de la sociedad civil, e instituciones académicas, en el proceso interno de la entrega y recepción de las dependencias y entidades de la Administración Pública 2016-2018.
De igual manera dicho comité estará coordinado por la Contraloría General del Estado, y por conducto de dicha dependencia se realizarán todas las comunicaciones necesarias para que pueda realizar sus funciones.
“Lo anterior, sin perjuicio de que los miembros del Comité puedan solicitar informes y participar como observadores en las reuniones que se celebren con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Estatal”.
Dicho comité estará integrado por siete ciudadanos reconocidos por sus méritos en materia de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, que no sean o hayan sido servidores públicos en los últimos tres años, salvo en el rubro de la enseñanza, y a invitación por escrito del Gobernador del Estado, quien los elegirá de entre la ciudadanía en general, las organizaciones o asociaciones civiles, e instituciones académicas.
Se especifica que el cargo de miembro del Comité será honorífico, por lo que no recibirán salario, prestación o emolumento alguno por su desempeño
Se advierte a los integrantes del Comité que tendrán la obligación de guardar estricta reserva y confidencialidad sobre los documentos, actuaciones, observaciones o información de que tengan conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones y que no tengan carácter de públicos o sean datos personales, de conformidad con el marco normativo de transparencia, acceso a la información pública y datos personales.
Además que el Comité se reunirá las veces que considere pertinente, y es necesario que acudan por lo menos cuatro de sus miembros para que sus acuerdos tengan validez.
A partir de ahora a más tardar cinco días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, el Gobernador del Estado enviará las invitaciones para integrar el Comité.
Se tendrán 15 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para que el Comité quede instalado.
Para finalizar se explicó que la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado proporcionará todos los recursos materiales y tecnológicos necesarios para el inicio y consecución del funcionamiento del Comité.

תגובות