EL LADO OSCURO DE GARCÍA LUNA
- Lalo Rojas A
- 18 dic 2019
- 3 Min. de lectura

COLUMNA El Arte de Comer Sapos #Columnas
EL LADO OSCURO DE GARCÍA LUNA
El Arte de Comer Sapos
Por VicMAN
El silencio se hizo presente en los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, parece que los dedos de su mano se cansaron sobre todo en el Twitter, ya que mientras con pompa y platillo en palacio nacional se firmaba el adendum del T-MEC entre Estados Unidos, Canadá y México, la noticia del día no fue esa firma, sino la detención en Dallas del ex Secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón y primer director del AFI en tiempos del gobierno de Fox.
Genaro García Luna fue arrestado esta semana tras ser acusado de recibir “millones de dólares” por parte del Cártel de Sinaloa, comandado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para traficar cocaína, esas fueron las imputaciones que acreditaba el gobierno de Estados Unidos contra un personaje que fue galardonado, reconocido y premiado por parte de las autoridades norteamericanas en materia de seguridad e inteligencia.
El departamento de Justicia estableció que el arresto de García Luna demuestra su determinación de llevar ante la justicia a todos quienes hayan ayudado a los cárteles en el trasiego de drogas y causar daño a Estados Unidos y a México, sin que importen las posiciones que hayan ocupado cuando cometieron sus crímenes.
La acusación indica que del año 2001 al 2002, mientras ocupaba cargos importantes en el gobierno mexicano, García Luna recibió millones de dólares como pago por proveer protección a las actividades del Cártel de Sinaloa.
Registros financieros obtenidos por las autoridades indican que cuando el acusado se mudó a los Estados Unidos en 2012 tenía una fortuna personal de millones de dólares que era inconsistente con el salario de un funcionario público en México.
Estos registros financieros reflejan que el acusado continúa viviendo de los millones de dólares en sobornos que el Cartel de Sinaloa le pagó como parte de su papel en la conspiración del narcotráfico, dice la orden de captura.
Fue uno de los funcionarios clave en la “guerra contra las drogas” que emprendió el presidente Calderón en 2007, una estrategia que ha sido vinculada a los altos índices de homicidios que se dispararon desde entonces.
El ex funcionario mexicano tenía residencia en Florida, pero fiscales dijeron a la agencia Reuters que fue detenido en Dallas, Texas.
En el escenario de las dudas razonables, el gobierno de los EEUU permitió que García Luna fijara su residencia en Miami, cuando las sospechas de sus relaciones con cárteles mexicanos venían desde muy atrás. O el gobierno estadunidense quería tenerlo cerca en lo que se integraba su carpeta de investigación o con la ingenuidad que da la complicidad de funcionarios de seguridad estadunidenses vieron en García Luna a un colega a quien proteger.
Los Estados Unidos de América no aceptan con facilidad que cualquier funcionario extranjero obtenga fácil acceso a sus esquemas de seguridad sin pasar por filtros y compromisos secretos, todo está hecho a una estricta prueba de confianza, es por ello que causa sorpresa que hoy el sistema judicial norteamericano señale a un personaje que en esencia tenia su aprobación en los hechos.
Hoy servimos su estofado de sapo y lo servimos completito a esa guerra absurda que desataron los gobiernos de Fox y Calderón donde al final todo pareciera una mascarada y alguien se beneficiará con los sobornos por parte de los carteles.
Recordemos que existe un gran rumor sobre la fuga del chapo del penal de Puente Grande en donde, sea dicho, que esa fuga tuvo dividendos en los bolsillos del madamas de la casona de Los Pinos y que decir en la época de Calderón en donde los bandos del cartel de Sinaloa y los Z en Tamaulipas se disputaban cada territorio del país para tener el control por la distribución de la droga.
La tentación y los daños colaterales que existe de este negocio finalmente se reduce a la cantidad de flujo de capital y una ganancia extraordinaria, que hoy podemos equiparar a la exportación de crudo, con esos dividendos de la venta de drogas que ha sostenido a la economía de nuestro país el único detalle es que ese dinero está lleno de sangre tanto sucia como inocente.
Los gobiernos que emprendieron la guerra contra las drogas no han hecho nada para evitar que sigan surgiendo bandas que se organizan en torno a uno de los negocias más productivos en nuestro país que al no pagar impuesto la autoridad exige su parte en la operación de este negocio, en lugar de regular y entender que existe un mercado con una demanda mundial, hoy simplemente decimos que guardado estaba el lado obscuro de García Luna usted cree.
Comentarios y sugerencias vicmanaiii@gmail.com