top of page

EL PODER DE LOS PERFILES FALSOS

Medios de comunicación crecen inflando sus #rating con cuentas falsas #PERFILESFALSOS #ELECCIONES2021

EL PODER DE LOS PERFILES FALSOS

#VeracruzInforma: Los medios de comunicación han entrado a una nueva era, cruzando la maravillosa puerta de las redes sociales y el internet; esto ha servido de mucho, ya que la mayor parte de la información llega de primera mano a quienes buscan estar al tanto del acontecer diario, cosa que al parecer ha cruzado limites infinitos. De un tiempo a la fecha un sin número de personas que anteriormente mostraban un total desinterés por la información diaria, ahora son files seguidores de diversas páginas y perfiles informativos.

Esto se ha reflejado contundentemente en el gran número de seguidores evidentes que utilizan estas páginas y plataformas informativas, principalmente en el tan manejado Facebook.

Pero esto no es todo, ya que con ello se ha abierto un abismo tortuoso; la popularidad y el ego, que no es otra cosa más que el tan importante número de suscriptores y por ende de los famoso likes, o reacciones favorables a las notas publicadas o videos informativos.

- La desesperación por la aceptación.

Y es que el conflicto inicia justamente cuando las personas se preguntan si ¿realmente todos y cada uno de los seguidor son reales?, y por qué no hacerse esta pregunta, la mayoría hemos caído en estos cuestionamientos, si es verdad que estos medios de comunicación han recurrido a las tan comunes trampas para poder verse más populares que otros medios, la realidad es que muchos de los medios de comunicación tanto locales, como nacionales, han recurrido a estas tretas utilizando falsos perfiles para tener más reacciones y likes en sus notas, y no solo eso, algunos ya han cruzado la barrera de la deshonestidad ya que se sabe que varios de ellos piden a sus propios trabajadores que recurran a crear perfiles falsos y con ello poder dar más popularidad a sus páginas y tener más reacciones haciéndose pasar por el medio informativo más popular y capaz del momento.

Tomemos en cuenta que la venta de likes y reacciones en las redes sociales es muy común, Y ¿quién no se ha topado con la frase tan famosa “te doy likes si tú me das likes”, “sígueme y te sigo” o aún mejor la de “comparte si te gustó”?, y es que esto ya no es un secreto, todos nos hemos topado con aquellas publicaciones de “voy a ganar tal premio si mi foto es la que tiene más reacciones” o el famoso giveaway.

Por otro lado, algunos tienden a comprar paquetes en algún tipo de plataforma para poder repartir los likes en sus diversas notas, hay que ver a lo que han llegado diversos medios para hacerlos más populares en su región.

Si bien la información que manejan estos medios es totalmente verídica y real pero su popularidad queda en entredicho pues muchas de estas plataformas informativas de la noche a la mañana han manejado un número estratosférico de seguidores e incluso de personas que suelen comentar qué son un medio informativo maravilloso y que sigan trabajando de la misma manera porque gracias a ellos la información llega cada una de las personas de manera oportuna.

Hay que dejar en claro que no todos los medios de comunicación recurren a estas trampas de popularidad, pero como dice el dicho pagan justos por pecadores; debemos ser más realistas y darnos cuenta en el hoyo negro en el que se han posicionado muchos medios de comunicación sólo por verse más populares.

¿Cómo detectar los perfiles falsos?

Existen muchas aplicaciones que permiten hacer análisis de las cuentas, para así detectar los perfiles falsos. Algunas son,Twitter Audit, SocialRank, o Spark Toro, que han sido utilizadas últimamente para examinar los posibles seguidores fraudulentos.

Analizar el nombre del usuario: la clave está en el nombre, ya que cuando contiene una serie de números o letras sin mucho sentido, es sospechoso de ser un perfil falso o bots.

Ver la cantidad de seguidores o contactos que tiene: la cantidad de seguidores o de contactos dice mucho, incluso el tipo de seguidores. A veces los seguidores también son falsos. El desequilibrio entre seguidores y seguido incita a sospechar que es un bots.

Mirar la cantidad de fotos subidas: los perfiles falsos normalmente no tienen fotos, salvo la del perfil.

Analizar el contenido: si sube imágenes publicitarias de un tema concreto, daría lugar a pensar que es un bot.

Analizar la foto del perfil: muchas veces la foto no concuerda con la información del perfil o no tiene foto y sale el ícono de la aplicación.

Fecha de creación de la cuenta: las cuentas de reciente creación son sospechosas cuando se dedican a apoyar o atacar a un político o a una empresa.

El cambio de nombre muchas veces: es señal para sospechar que es un perfil falso. Ya que cambia de nombre y no borra las opiniones anteriores y antes hablaba de fútbol y ahora opina de política, es para sospechar que es un bots.

INFORMACION: VERACRUZ INFORMA



Etiquetas:

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page