top of page

‘QUEMA’ COVID LAS RESERVAS PETROLERAS

  • rojasaldana
  • 27 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Los recortes presupuestales y la disminución de las actividades de perforación a causa de la pandemia del Covid-19 #COVID19 #RESERVASPETROLERAS

‘QUEMA’ COVID LAS RESERVAS PETROLERAS

Los recortes presupuestales y la disminución de las actividades de perforación a causa de la pandemia del Covid-19, que se desplomaron más del 75 por ciento, causó que las reservas petroleras del país disminuyeran de manera general uno por ciento en el 2020, señalaron expertos consultados por Grupo Cantón.

De acuerdo con un reporte a de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los bajos niveles de producción obtenida se debe a una desviación negativa en la perforación de pozos de desarrollo de un 75.8 por ciento, ya que la perforación esperada al tercer trimestre del 2020 era de 157 pozos y se perforaron únicamente 38, de los cuales 12 son marinos y 26 terrestres.

Este miércoles el órgano de gobierno de la CNH aprobó la consolidación de reservas de hidrocarburos entregada por los operadores que trabajando en el país al 1 de enero del 2021, las cuales muestran que las reservas de Petróleo Crudo Equivalente (PCE) se redujeron en 1% de un año a otro.

La CNH explicó que las variaciones en las reservas se deben a disminuciones y ajustes a las estimaciones en los campos prioritarios de Pemex, así como en los campos Akal, Ayatsil, Agua Fría, Tujo-Tecomioacán y la declinación natural de los campos maduros.

Por ejemplo, señala que las reservas 1P (Probadas) pasaron de 8 mil 061 millones de barriles en 2020 a 7 mil 985 millones de barriles en 2021.

Las 1P son los volúmenes de crudo, gas y líquidos de gas que tienen un alto potencial de recuperación en un tiempo determinado.

Las reservas 2P (Probables), que es el volumen de hidrocarburos que tiene al menos 50 por ciento de probabilidad de ser extraído del subsuelo, cayeron en 4.1 por ciento, al disminuirse en 656 mil barriles de un año a otro.

Mientras que las reservas 3P (Posibles), que es el hidrocarburo que se caracterizan por tener una recuperación comercial menor al de las reservas probables, cayeron uno por ciento, el equivalente a 2 mil 018 millones de barriles, al pasar de 23 mil 083 en 2020 a 22 mil 847 millones de barriles en 2021.

INFORMACION: VERACRUZ INFORMA



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • RSS Classic

© 2023 por DISEÑO TOKIO. Creado con Wix.com

bottom of page